¿Puede revalorizarse el periodismo en la era de la desinformación y la IA?

PANEL

¿Puede revalorizarse el periodismo en la era de la desinformación y la IA?

La Inteligencia Artificial ya no es un escenario futuro, sino una realidad que impacta—como en tantas áreas—también en el trabajo periodístico. Su capacidad para generar contenido creativo y analizar datos plantea tanto oportunidades como desafíos.

Pero la IA no es la única transformación que enfrenta el oficio. En un ecosistema de sobreinformación, desinformación y narrativas manipuladas, como señala Giuliano Da Empoli en “Los ingenieros del caos”, el poder ya no reside en controlar la información, sino en sembrar confusión, erosionar la credibilidad y hacer que la verdad sea indistinguible de la mentira.

En este contexto, surge una pregunta central: ¿puede la profesión del periodista revalorizarse como un actor clave en la verificación de la verdad? ¿Va la sociedad a exigirles a los periodistas esta función? 

En esta conversación, dos prestigiosos periodistas analizarán el impacto de la IA y la desinformación en la profesión y debatirán sobre los desafíos éticos, laborales y editoriales que enfrentan los medios hoy.

Temas clave:
✅ ¿Cómo deberían los medios en Argentina definir internamente el uso ético de la IA generativa?
✅ ¿Cómo formar a periodistas y futuros comunicadores para que la IA potencie su trabajo en lugar de reemplazarlo?
✅ ¿Es posible que el periodista recupere un papel central como verificador de la verdad en la era de la desinformación?

Un debate necesario para repensar el futuro del periodismo en tiempos de cambio.

Conversan
Lugar y hora